Plácido Domingo hijo: El nombre de mi padre para mí, ha sido mucho más una ventaja que una desventaja

Para el hijo de Plácido Domingo, quien lleva el mismo nombre, no ha sido un conflicto llamarse igual que su padre, “Yo he de admitir que el nombre de mi padre para mí, ha sido mucho más una ventaja que una desventaja, llegas a un sitio, te presentas, te preguntan aunque sea de broma, siempre es una ventaja, si me van a comparar como cantante, ya la gente está mal, mi padre tienes 55, 60 años de carrera y yo apenas llevo cantando nada, entiendes, entonces lo que digo, si la gente me va a comparar con mi padre, sólo va a ser por dos razones, una, por ignorancia, y segundo, sólo por hacer polémica o maldad”.

Para Plácido Domingo, quien nació en el Sanatorio Español de la ciudad de México, radicó en New Jersey de pequeño, y cuando tuvo que entrar al colegio, sus padres decidieron que fuera en Madrid, describe con alegría esos primero años de vivir entre teatros y restaurantes.

“Fue una vida maravillosa, era estar con mis padres, iba a los ensayos, recorría los teatros, hacía amistades, conocía países, de repente me quedaba dormido y juntaban dos sillas de un restaurante y me podían tapar ahí con dos servilletas por ejemplo, y era una vida muy divertida, muy alegre, aprendí a ser muy sociable, aprendí a tener muchos cambios, y no tener rutinas siempre, y creo que eso fue fundamental para crear mi carácter y un espíritu de aventura, fue fundamental”.

Plácido Domigo hijo.

¿Cómo fuiste de estudiante en el colegio?

-En el colegio no fui un gran estudiante, digamos que me apasionaba más los idiomas, la historia, la biología, pero las matemáticas, la física, la química era prácticamente un cero a la izquierda, no sé si porque era una persona más creativa y menos científica-.

-Hablo cinco idiomas e incluso los escribo, me gustó la historia, el arte, la biología, sin embargo las matemáticas, la física y química nunca me gustó, por lo menos la aritmética básica la conozco, por lo menos para ver mis contratos-.

Plácido Domingo hijo.
Foto: Pablo Esparza

¿Tus padres te indujeron al camino de la música?

“Los hijos observamos mucho lo que hacen nuestros padres, y prácticamente yo que estuve expuesto a tanta ópera y musicales desde pequeño, pues era algo que me gustaba mucho, empecé a tocar el piano de oído, a improvisar mucho, y mis padres pues dijeron que empezara a tomar clases de piano, pero yo era muy perezoso para aprender el solfeo y las notas, y aprendía todo de oído prácticamente”

“Entonces cuando me encuentro a los 18 años teniendo que ir a un conservatorio, no podía ni pasar la prueba, el examen, y ahí fue donde me arrepentí de no haber tenido disciplina cuando era joven y mi padre me puso un tutor privado durante 6, 9 meses que me machacó en teoría, eran cinco horas al día, seis horas de estudio intensivo”.

“Fue muy humillante y desastroso, sabía que no podía vivir de mi oído de talento y todo eso, sabía que tenía que aprender la teoría y tenía que aprender a escribir música para entrar en el mundo a un nivel competitivo, aunque ya ves cuantos músicos pop y cantantes modernos no leen ni una nota y tocan todo de oído maravillosamente, y componen con computadores, pero yo en aquel entonces pensé que era importante que conociera la teoría, la que había conocido Mozart, Beethoven, y todas estas personas que estaban horas y horas con una pluma de ave y tinta, encima de un piano escribiendo todos esto”.Plácido Doming Hijo.

Foto: Pablo Esparza

¿Cómo toma la noticia tu padre?

“El hombre fue muy comprensivo, pero tuvimos una charla seria, fue muy paciente y muy tranquilo y confió mucho en mi oído y en mi talento natural, porque yo todo lo que componía lo grababa”.

¿Te sientes que perteneces algún lugar?

-Soy un popurrí, soy mexicano y mucha de mi familia es mexicana y española, vivo en Italia, viví en Suiza, y he intentado absorber de todas esas culturas, y de todos esos países lo mejor que he podido, y francamente, no me siento identificado con un sitio en general, y quizás tampoco querría, porque a veces lo que las culturas son muy fuertes, una raíces y es mejor tener un punto de vista más abierto-.

¿Cuál es la persona que más ha influido en tu vida?

-Definitivamente mi padre-

¿Qué consejo te ha dado?

-El ser un hombre de bien y de hacer lo que me haga feliz, no importa lo que haga, pero que sea feliz-

Foto: Cortesía Plácido Domingo Hijo.

¿Qué es la felicidad para ti?

-Superar barreras, obstáculos, es como hay una meta en la vida, es estar bien con uno mismo, hacer el bien a la gente, y sobre todo a superar bien los obstáculos en la vida, es fundamental, creo que si ya lo tienes todo y llegas todo rápido, no sabrías valorar las cosas.
Creo que la persona que saber estar bien consigo misma, ha logrado el mayor éxito en su vida-.

¿Qué es lo que te hace llorar?

-De que me conmueve, pues estar en un palco en una opera de Puccini, y conociendo la obra, sé cuando vienen un oboe, un clarinete, y teniendo eso enfrente, oyéndolo en vivo, eso es más fuerte que yo; y lo que me entristece en la vida, es la injusticia-.

Foto: Cortesía Plácido Domingo Hijo.

Para el cantante, compositor y productor, sabe que la disciplina se desarrolla, y ha sido fundamental para lograr llevar a cabo estas actividades, “La maravilla de esto es que nunca te aburres, y aunque todo está relacionado con la música, pues son cosas que son muy distintas y requieren disciplinas distintas, como cantante, tienes que estás callado, no puedes hablar, no puedes trasnochar, y como compositor muchas quieres estar casi en una torre de marfil, y a veces estás trabajando a las cuatro de la mañana o cinco, y como productor ahí es viaje constante y hablar y hablar, y ver que todo salga bien”.

Amante del bolero, sus preferidos, Sabor a mí y Quién será, fiel admirador del rey del bolero, Armando Manzanero, como él lo cataloga, le gusta el mariachi, su canción preferida, El Rey, su compromiso al componer es transmitir ese mensaje, cuando está en el escenario, entregar lo todo, porque para él, es más importante dar que recibir.

“Lo que intento yo con la música, más que nada, es transmitir, intentar comunicar ese mensaje lo mejor que pueda”.Plácido Domingo Hijo

¿Si no hubieses tomado el camino de la música, a qué te hubieses dedicado?

Hubiese sido Piloto de Formula 1, de carreras, o piloto de aviación-

Plácido Domingo hijo, ciudadano del mundo, agradecido con la vida y con los padres que ha tenido, heredero de la sencillez y valores humanitarios, él mira a su padre no como la figura mundial, él lo mira como un hijo mira a su padre, con cariño y respeto, “Yo veo a mi padre, yo no veo al monstruo, al artista, yo veo a mi padre, y la gente no entiendo eso, yo cuando me subo al escenario, me subo con mi padre, como en la cena navideña”

¿Cómo es una cena navideña?

-Ponemos un karaoke montado y pasa toda la familia, todos, se monta el show, y hacemos una fiesta de karaoke hasta las seis de la mañana, y hay tanto talento vocal en la familia que es un gran espectáculo-.

El compositor preferido de Plácido Domingo hijo, es Puccini, admira la obra de Andrew Lloyd Webber, cuando descansa, le gusta mirar una serie de Netflix, su primer álbum, Latidos que salió en 2017, productor de Vlad, una adaptación musical de la novela Drácula, camina en entre escenarios, partituras y aeropuertos que lo conducen a ser como la música misma, universal .

Por: Pablo Esparza

Temas