Con el propósito de que se convierta en un hábito entre los mexicanos, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó la Estrategia Nacional de Lectura.
Dicha estrategia busca aumentar programas de lectura en los libros de texto gratuito, acuerdos con la industria editorial y librerías, así como con empresas tecnológicas como Google, Amazon y Apple.
Recordó que, gracias a la lectura, puede improvisar y hacer el trabajo político que requiere su trabajo como Presidente, incluso hizo una relatoría de los momentos claves de su gusto por la lectura.
Por ejemplo, dijo que fue en la primera, en Tepetitán, Tabasco, y luego en la secundaria, cuando inició con los libros de texto sus andanzas con la lectura, por lo que recordó a su maestro de Civismo, Rodolfo Lara Laguna, quien lo motivó a seguir leyendo. “Yo siempre lo he dicho, influyó en mi formación un maestro, Lara Laguna que todavía vive, que nos daba Civismo en la secundaria con tres libros. Civismo, una muy buena materia que luego la quitaron, pero que ahora va a regresar”, dijo. En la preparatoria, el libro que marcó su formación fue el de Breve historia de la revolución mexicana, de Jesús Silva Herzog, y fue ahí donde comenzó a definirse por las Ciencias Sociales. Además, recordó que fue Tolstoi quien lo influenció en su formación espiritual.
El coordinador del proyecto, Eduardo Villegas, explicó que esta estrategia se trata de analizar y aprovechar los recursos que se destinan para que nos convirtamos en una sociedad plena.
Por Francisco Nieto