Para algunos autores de relatos infantiles como Gina Jaramillo, Jorge Alberto Gudiño y Norma Muñoz Ledo, no existe soledad al leer pues al terminar una obra literaria se establecen relaciones con los personajes.
Para la escritora Norma Muñoz, cuando se lee se encuentra un montón de amigos y enemigos que nos acompañan durante el desarrollo de la historia.
Durante su participación en la Festival Letras en Tepic, la escritora Gina Jaramillo insistió en no dejar de soñar despiertos pues así se cumplen los sueños como lo muestra en su obra
El sueño de Andrés, un niño que juega beisbol, ama la naturaleza y tiene muchos amigos. A veces se acuesta sobre la hierba y descubre figuras a lo lejos. Tiene un gran sueño y quiere cumplirlo…
"El libro representa a mi familia, motivo por el que los personajes tienen mucho parecido pues yo fui una niña de campo", explicó.
Agregó que, el libro se centra en la diversidad entre los niños y muestra empatía. Al leerlo durante el dia, funciona para seguir hablando de este, ya que le da herramientas a los niños para expresarse.
Pero ¿Cómo escribir para niños?
Observar, acercarse y brindarle cariño a los niños son algunas de las herramientas que un escritor de relatos infantiles necesita, aseguró Gina.
Para Jorge Alberto Gudiño, es difícil escribir para niños, sin embargo en su caso tiene una herramienta fundamental: sus hijos.
Lo que ellos buscan
"Tengo una librería dedicaba a niños y me he dado cuenta que son muy exigentes, hacen que la lectura se vuelva pausada. Me doy cuenta de la importancia de leer de la mano de los niños", finalizó Gina Jaramillo.
Por Adriana V. Victoria
