Ante el incumplimiento de los pagos a artistas que laboraron en algún programa cultural de la Ciudad de México este año, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se comprometió a finiquitar los adeudos el 30 de diciembre próximo. Informó que están en proceso los depósitos bancarios y quien cobra por cheque podrá recogerlo en oficinas de la Secretaría de Cultura local.
En una reunión con la comunidad artística, principalmente de artes escénicas, Sheinbaum, acompañada por el secretario de Cultura, Alfonso Suárez del Real, y la de Finanzas, Luz Elena González, dio cifras de pagos realizados y faltantes, pero sus números no coincidieron con el listado de los propios colectivos artísticos.
[nota_relacionada id=791103]
Para el gobierno faltan 35 elencos por saldar y los creadores tienen una lista de más de 200 grupos. A ello se sumaron talleristas del programa Pilares y otros gestores culturales que han participado, por ejemplo, en Grandes Festivales. De hecho, el gobierno antes de la reunión informó en un comunicado que estaban en proceso de pago 93 grupos, cifra que ya no concordó con las dadas por el secretario en la reunión.
Sin embargo, el tema del pago de salarios pasó a segundo término en la junta -realizada la tarde de este viernes en el Palacio de Gobierno local-, pues se convirtió en un foro de demandas por corrupción, mal manejo de recursos y carencia de esquemas de contratación para artistas.
Salieron a relucir, sobre todo, los talleristas del programa de Pilares donde además de adeudo de pago, hay, según denunciaron, mal manejo del proyecto.
[caption id="attachment_794761" align="alignnone" width="1152"] Foto: Sonia Ávila[/caption]
En tanto los artistas escénicos, en su mayoría participantes del Sistema de Teatros, reclamaron la transparencia de las agencias de viajes Zu Media y Viajes Premier con las cuales establecieron este año los convenios de colaboración.
También el pago de una indemnización por el retraso del pago, en algunos casos de hasta 11 meses, y principalmente la revisión de un esquema de contratación para los siguientes años en que los artistas no se cataloguen como proveedores.
Claudia Sheinbaum se comprometió, además de realizar el pago total, a no establecer contratos con los artistas a través de intermediarios. Explicó que en 2020 los recursos de Fondo Mixto de Promoción Turística destinados a los programas culturales se trasladarán directo a la Secretaría de Cultura para que ésta haga la contratación directa de los elencos, y evitar los terceros.
También dijo que para el próximo año se revisará el sistema de contratación de los artistas para que dejen de ubicarse en el rubro de becarios o proveedores, como sucede ahora con los talleristas.
[nota_relacionada id=790161]
Para ello se reunirán con los abogados y juntos analizar el contrato que se establezca.
Ante la lluvia de quejas de diferentes artistas, productores y gestores culturales, se estableció un calendario de reuniones entre cada colectivo y el secretario de Cultura para finales de este mes e inicios del próximo enero.
Por Sonia Ávila
jram