Paseo monumental

con el desfile arrancó el festival del día de muertos; la artesanía fue declarada patrimonio de la ciudad de México

Un mes antes del gran día, en el taller La Lula, de Xochimilco, los artesanos comienzan a dar forma a enormes seres fantásticos multicolor. Ha sido un largo año de espera: las figuras de alambre y cartón están listas para desfilar frente a la multitud, que este año alcanzó los 44 mil asistentes, de acuerdo con las autoridades. En total, fueron 231 seres los que protagonizaron este año, el tradicional Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales 2019. El trayecto, del Zócalo capitalino a Paseo de la Reforma, marcó dos acontecimientos: el inicio del Festival de Día de Muertos y la Declaratoria del Alebrije como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.

Xipe, Pacholin, Aerwyna, Tlanextli, Cabacol, Micho, Colorigarto, Caifán, La Oruga y El Chawiscle, fueron algunos de los alebrijes que desfilaron por la ciudad. De acuerdo con la Secretaría de Cultura local, el creador del alebrije fue Pedro Linares, quien los comenzó a fabricar en 1947, en la colonia Merced Balbuena

TAMBIEN ZOMBIES

En dirección al Zócalo, ayer por la tarde también desfiló una columna de muertos vivientes. Desde el Monumento a la Revolución partió la Marcha Zombie México, que como cada año, recaudó alimentos para ser donados.

Por Redacción El Heraldo de México



lctl

Temas