[caption id="attachment_361304" align="alignright" width="300"]
Foto: REUTERS[/caption]
La tumba de Mehu, un poderoso visir (asesor político) que vivió hace cuatro mil 300 años en la época de los primeros faraones egipcios, fue abierta al público por primera vez en la zona de las pirámides de Saqqara, al suroeste de El Cairo.
Los frescos de vivos colores, los bajorrelieves y bellas inscripciones jeroglíficas hacen de esta tumba “una de las más bonitas y más completas” del Imperio Antiguo, afirmó el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mustafa Waziri,
[caption id="attachment_361305" align="alignleft" width="300"]
Foto: REUTERS[/caption]
La tumba se ubica a un centenar de metros de la pirámide escalonada de Zoser, el monumento de piedra más antiguo del mundo y el más importante de Saqqara, la necrópolis de la antigua ciudad de Menfis, la capital de los primeros faraones.
El propietario de la tumba, Mehu, fue visir durante el reinado del faraón Pepi I (2325-2150 a.C.), al inicio de la VI dinastía, lo que le granjeaba amplios poderes, como ser jefe del palacio real o el superior de los jueces, según explicó el renombrado arqueólogo Zahi Hawas.
El experto también aseguró que la tumba es “única” porque gracias a ella se ha descubierto que el dios Jentiamentiu también era venerado en la zona del delta del Nilo, y no sólo en el Alto Egipto, como se creía antiguamente.
Sobre la tumba:


- 500 metros cuadrados repartidos en cuatro cámaras completamente decoradas y un amplio patio descubierto.
- Las paredes están pintadas con ricos frescos que ilustran escenas de la vida diaria del Antiguo Egipto.
- En la capilla principal, la más rica, figuran imágenes de las copiosas ofrendas que realizó Mehu a los dioses.
- 1940 año en que fue descubierto el sepulcro.