Hace un año, el acervo cultural mexicano sufrió una de las más grandes afectaciones en su historia como consecuencia de los sismos de septiembre. A la fecha, se han restaurado en su totalidad 450 inmuebles y 41 zonas arqueológicas. En general fueron afectados 2 mil 340 bienes inmuebles y 5 mil 789 bienes muebles en 11 estados de la República, cifras a las que ninguna nación se había enfrentado en toda su historia.
La mayor parte de los inmuebles afectados fueron templos, conventos y capillas del periodo virreinal y del siglo XIX; también obras de arquitectura vernácula, bienes con valor artístico, museos y zonas arqueológicas, de los cuales 431 registraron daños severos, mil 019 moderados y 890 con daños menores.
Bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como el Centro Histórico de Xochimilco y el de ciudades como la de México, Puebla y Oaxaca, así como el conjunto de 14 monasterios franciscanos en las faldas del Volcán Popocatépetl, resultaron con daños diversos.
De los 5 mil789 bienes muebles afectados, fueron en su mayoría pinturas murales, campanas, retablos, órganos, mobiliario histórico, pinturas de caballete, vitrales, portones, decoraciones de argamasa, yeserías y elementos escultóricos en fachadas.
Por REDACCIÓN EL HERALDO DE MÉXICO