En Terror, el público elige el final

[caption id="attachment_356589" align="alignright" width="186"] Foto: Cortesía[/caption] Desde antes de ingresar al Teatro Helénico, los asistentes se sienten envueltos en la atmósfera de una Corte, deben pasar por un detector de metales y reciben dos fichas, un color rojo, para indicar que el acusado es culpable, y otra verde, para expresar que es inocente. Se trata de Terror, una obra en la que el público toma el rol de jurado y tiene la oportunidad de determinar el final, generando así que cada función tenga un desenlace diferente. La puesta en escena pone sobre la mesa el dilema entre lo legal y lo moral; donde un acusado, un juez, un fiscal, un abogado defensor, un testigo y la esposa de una de las víctimas serán los encargados de exponer el caso. Un piloto de la fuerza aérea alemana decide desobedecer a las órdenes de sus superiores y derribar un avión comercial secuestrado por un terrorista, quien está a punto de estrellarlo contra un estadio de futbol en donde se encuentran 70 mil personas; los 164 pasajeros que iban a bordo mueren. El piloto es acusado de asesinato. [caption id="attachment_356590" align="alignleft" width="300"] Foto: Cortesía[/caption] El público se preguntará si nos es permitido quitarles la vida a personas inocentes para salvarle a otros, si debe negociarse con terroristas, si es más importante la ley que la moral, o si el piloto es un héroe o un asesino. La obra de Ferdinand Von Schirach, reconocido abogado y uno de los más exitosos escritores alemanes, cuenta con las actuaciones de Juan Pablo Gil, Ana Graham, Sergio Zurita, Alejandro Morales, Antonio Vega y Belén Aguilar; bajo la dirección de Antonio Vega. [caption id="attachment_356591" align="alignright" width="300"] Foto: Cortesía[/caption] El voto del público/jurado es registrado en http://terror.theater, ahí se recopilan los datos sobre las votaciones de cada una de las funciones que se han realizado en las diferentes producciones internacionales; generando la interacción y el diálogo entre los espectadores de la obra en todo el mundo. De acuerdo con su registro internacional, de 468,075 asistentes, 62.2 por ciento ha dicho que es inocente. Sobre el montaje:
  • Se ha presentado en Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Polonia, Hungría, Estados Unidos y Venezuela.
  • La traducción es de Ana Graham y Antonio Vega; la escenografía, de Anna Adrià y Víctor Zapatero.
  • La obra tendrá una corta temporada hasta al 07 de octubre.
  • Las funciones son los jueves y viernes a las 20:30, sábados 18:00 y 20:30 y los domingos a las 18:00 horas.
  Por REDACCIÓN EL HERALDO DE MÉXICO
Temas