Destacan lado pop de Alfred Hitchcock

Un cartel en el que Alfred Hitchcock aparece promocionando su propia película, Psicosis, da cuenta del trabajo comercial que hizo para convertirse en el cineasta más famoso de todo el mundo en los 50 y 60, en una época en la cual la gente asistía al cine por los actores, no por sus realizadores. Hitchcock, más allá del suspenso muestra cómo el padre del suspenso, Alfred Hitchcock, se relacionó con los principales exponentes de la moda, arquitectura y artistas de su época; colaboró con Christian Dior y Balenciaga, y fue el primer director que logró convertir su imagen en una marca. La exposición incluye sus portadas en Vogue y Harper’s Bazaar. “Se dejó influir por la relación que tenía con las revistas de la época, le llamaba la atención la vanguardia visual que estaban retratando", contó el curador Pablo Llorca. Dicha influencia se refleja en la alta costura de sus vestuarios, como los dos vestidos que se exhiben, los cuales están basados en los que Edith Head utilizó en La ventana indiscreta y Los pájaros. Siempre visionario después de ver Blow up (1966), de Michelangelo Antonioni, Hitchcock "notó que la moda en el cine era distinta a la suya, y para la música de La cortina rasgada (1966) trató de convencer a Bernard Herrmann, con quien había hecho ya ocho películas, de usar composiciones pop”, anota Pablo Llorca. La exposición será inaugurada mañana en La Galería de la Cineteca Nacional y estará abierta hasta el 13 de enero de 2019. [gallery size="large" ids="363029,363030,363031,363032"]   PERSONAJES FEMENINOS La muestra presenta el subtema “La mujer ideal, mujer humillada”, el cual aborda la relación que el cineasta tuvo con las protagonistas de sus filmes (Madeleine Carroll, Ingrid Bergman, Grace Kelly y Tippi Hedren).  
No podemos negar la misoginia de Hitchcock. Es muy conocido que era un director complicado en cuanto al trato con sus actrices, no fue exactamente cruel, pero sí mantenía relaciones platónicas con ellas, algo que un director jamás debe hacer”, contó el curador.
  En dicha sección se cuenta, por ejemplo, una anécdota sobre el rodaje de Los pájaros, “Hitchcock mandó azuzar a una gran cantidad de aves hacia Tippi Hedren, con grave riesgo físico para la actriz; ella aguantó estoica hasta que un pájaro la picó muy cerca del ojo, momento en que estalló y la filmación tuvo que parar”. También se exhiben los bocetos que el cineasta encargó para las pelucas de sus personajes, como la de Carroll, en la película Vértigo, lo cual prueba que al director le gustaban las melenas rubias y estilizadas. También destaca el storyboard (guion gráfico) de la mítica escena del baño de Psicosis, en la cual se muestra, detalle a detalle, el desenlace; además, esta sección incluye una sala ambientada en un baño, en donde se transmite la escena en video. La muestra incluirá un ciclo, en el cual la Cineteca incluirá todos los fines de semana en sus “Clásicos en pantalla grande”, gran parte de la producción de Hitchcock como 39 escalones (1935), Rebecca (1940), Psicosis (1960), Intriga internacional (1959) y Los pájaros (1963), entre otras.
  • 55 películas hizo en total.
  • 50 años de trabajo.
  • 1953 año más prolífico de su carrera.
  • 9 películas mudas realizo en Londres.
  • 65 pesos es el costo general del boleto.
¿QUÉ MÁS SABER?
  • Los martes la entrada a la exhibición será gratuita.
  • La Cineteca Nacional presentará la reedición del libro Hitchcock, de Guillermo del Toro.
  • La retrospectiva contará con 35 películas.
  Por Scarlett Lindero
Temas