Con la intención de compartir su inquietud sobre temas de ciencia, que van desde genética, inteligencia artificial, cambio climático, hasta el amor, el escritor Fedro Carlos Guillén recopila una serie de textos y ensayos, teniendo como resultado Ciencia, anticiencia, y sus alrededores (Random House, 2018).
Me encantaría que la gente fuera curiosa, pero que mantuviera un escepticismo razonado, que no creyera todo lo que se le dice”, comentó el también científico.Autor de numerosos libros que van desde materiales educativos hasta novelas como Soñé con Rocío Dúrcal y La traición de Bertrand, Guillén asegura que hay que asumir que los libros de ciencia son un género literario, como lo son el ensayo, la crónica, la novela y el cuento. Para terminar con la idea de que la ciencia no puede ser literaria, Guillén utiliza un lenguaje jovial. El autor propone descubrir la importancia de tomar decisiones a partir de la ciencia. Por ejemplo, el caso de una persona diagnosticada con cáncer terminal que tiene que escoger entre optar por la recomendación de su médico o el consejo de su tía de tomar medicina alternativa o cuestionarnos qué tan viable es elaborar combustible a través de plantas. En plena era de las fakenews, en la que se cree que las respuestas inmediatas se encuentran en los celulares, Ciencia, anticiencia y sus alrededores tiene la intención de que los lectores utilicen esta disciplina como guía. Por LUISA FRANCO