Cada que Benito Taibo se mira al espejo y se quita los lentes, ve en su reflejo el rostro de su padre, el también escritor y periodista Paco Ignacio Taibo I; su fisionomía, algunos de sus gestos y pensamientos se asemejan a los de él.
Aunque ya no está, me da gusto verlo y saludarlo”, dijo.En 2004, su padre recibió el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez; en noviembre, Benito Taibo será reconocido con el mismo premio durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por su labor incansable en el fomento a la lectura y la cultura. Benito recuerda que cuando era joven comenzó a trabajar en la Revista del Consumidor, “escribía crónicas para consumidores, pero siempre metía pedazos de cultura entre mis textos, en ese momento estaban las grandes plumas de Gabriel García Márquez, Günter Wallraff y Tom Wolfe”. El autor asegura que el periodismo cultural en México está recobrando su esencia, “hubo un tiempo, después de su gran época, en el que se convirtió en nota roja. Conocíamos a una bailarina sólo porque se había roto una rodilla, a un poeta porque lo habían atropellado o sabíamos de la existencia de un teatro porque se había incendiado”. Para Taibo, el periodismo no es el hijo bastardo de la literatura, como se creía: “Los periodistas culturales somos una especie de traductores y contadores de la historia”. Con libros como Persona normal (2011), Corazonadas (2016) y Desde mi muro (2014), el autor ha logrado conectar con los millennials, algunas veces, por sus declaraciones políticamente incorrectas, “intento ser provocador, la literatura tiene esa intención, ellos se conectan con mis lecturas porque no trato de hacer fábulas morales o pararme desde un banco y explicarles las cosas”. El escritor de 58 años reconoce que no existe una literatura juvenil.
Pensamos que los libros para jóvenes deben tener personajes adolescentes y no es así, tampoco deben tener membretes que los identifique. Me gusta escribirles porque dentro de mi caparazón también hay un joven que ama, tiene las mismas experiencias y disfruta al igual que ellos”, explicó el también periodista.Taibo va contra un pensamiento que se ha generalizado sobre la literatura en México: el de los jóvenes no lectores, “es erróneo, están leyendo más que nunca; la prueba es su presencia en las ferias de libros, el primer acceso a la lectura debe ser su alcance, por ello es importante abaratar sus costos”, contó y hace referencia a la Brigada Para Leer en Libertad, la cual creó junto con su hermano Paco Ignacio Taibo II. El autor recuerda que el “mejor sistema de fomento a la lectura” que les heredó su padre fue el de los libros en la mesa de su cocina: “En cada charla se hablaba de literatura, mi padre nos leía poemas de García Lorca o Rafael Alberti”. Después de su última publicación en 2016, Taibo presenta Mundo sin dioses. Camino a Sognum (Planeta, 2018), el primer libro de una trilogía de literatura fantástica en el cual recrea mundos a partir de personajes heroicos.
Este libro es un homenaje a todas las lecturas fantásticas con los que me formé; esas que me enseñaron a mirar mundos, que están libres de atavismos culturales y religiosos en los cuales las pasiones están por sobre todas las cosas", explicó Taibo.En esta novela vemos personajes que "resuelven sus conflictos con astucia y una heroicidad con caminos que les enseñan la rendición”, agregó. [gallery size="large" ids="348560,348561,348562"] SOBRE EL AUTOR:
- Estudió historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
- Es director de Radio UNAM y fue conductor del noticiario Primer Movimiento.
- Fue asesor de la Dirección General y coordinador nacional de Difusión en el INAH.
- Ha incursionado en la poesía, televisión, publicidad y guionismo.
- Ha sido distinguido con la dirección de la Cátedra de Periodismo Cultural de la Asociación Iberoamericana de Comunicación. Fue subdirector de Prensa y Relaciones Públicas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, entre otros cargos.
- 7 novelas ha escrito en su carrera.
- 1976 año en que publicó su primer libro de poesía.
- 2010 publicó Polvo, su primera novela.
- 14 libros ha publicado con planeta.
- 58 años de edad tiene el escritor mexicano.
- Narra la historia de tres personajes: un matemático, una joven que cuida a soldados y un asesino.
- La novela fantástica fue escrita en un año y medio.
- El libro está dividido en 29 capítulos.