Destapan medio siglo de diseño en el Museo Franz Mayer

En el año 1968 ocurrieron distintos hechos que marcaron un hito en la historia: asesinaron al activista Martin Luther King, se estrenó la película de ciencia ficción Una odisea en el espacio, México era sede de las Olimpiadas y emergía en nuestro país un diseño gráfico y comercial profesional, el cual se expandiría por toda Latinoamérica. "El diseño tiene dos grandes épocas: antes y después de la tecnología", dice Franz Teuscher, director de Design Center, el despacho que cambió la gráfica comercial en Latinoamérica en 1968; ahora celebra 50 años de trayectoria con la exposición "Idealista", en el Museo Franz Mayer.   [caption id="attachment_272389" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: Pablo Salazar[/caption]   Desde los primeros diseños de marcas que identificaron a distintas generaciones de mexicanos, que recuerdan los comerciales de las épocas de los 60 y 70 , hasta los logotipos y campañas más recientes y "nostálgicas"; esta muestra presenta, en un túnel de tiempo, una cronología que parte de un año decisivo en el mundo: 1968, en esa fecha, precisamente, también surgió el logo que identificó a las Olimpiadas, dirigido por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos, de la mano del diseñador gráfico estadounidense Lance Wyman.   [caption id="attachment_272388" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: Pablo Salazar[/caption]   A partir de entonces, narraTeuscher, en México tuvieron que empezar a diseñarse señalizaciones y pictogramas para los extranjeros que viajaron al país, el cual se convirtió en un foco mundial. La exhibición, compuesta, en su mayoría por diseños y productos, consta de dos secciones, en la primera, se muestran los trabajos de los creativos que realizaron en estos 50 años de historia, así como su evolución a lo largo del tiempo. La segunda parte integra propuestas de obras comisionadas a 25 creativos que formaron parte del equipo y/o a la historia de Design Center bajo el tema del número “50, su equivalencia y sus derivados”. "Pedí a algunos de los creativos que diseñaran una pieza con el número 50, fue interesante ver cada propuesta y cómo presentan ellos los recuerdos de este tiempo", dijo el creativo. La exhibición estará abierta hasta el 8 de abril en el Museo Franz Mayer, ubicado en Avenida Hidalgo 45, Col. Guerrero.   [caption id="attachment_272387" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: Pablo Salazar[/caption]     POR SCARLETT LINDERO
Temas