El Circo Atayde Hermanos cumple 130 años como una de las empresas exponentes del arte circense más longevas e importantes del país, ha sobrevivido a la revolución mexicana, a la prohibición de animales en sus shows, y recientemente, a las nuevas tecnologías.
La primera función que ofrecieron fue el 26 de agosto de 1888. ¡Vamos, vamos, vamos, al Circo Atayde Hermanos...!, era la voz femenina que invitaba al público asistir, en las calles.
El origen de este proyecto se remonta a la historia de Aurelio Atayde Guízar, abuelo de la actual generación de empresarios y artistas, quien siendo muy niño, escapó de su casa para ir a trabajar a un circo; más tarde Aurelio convenció a sus otros hermanos de acompañarlo a fundar su propia compañía: así nació el Circo Atayde Hermanos.
Alfredo Atayde Chávez, actual socio de la empresa familiar y gerente general, contó en entrevista los principales retos que asumió cuando tomó la batuta de la actual generación Atayde, “México es un país muy cirquero, desafortunadamente hay mucho circo malo, estoy hablando de las compañías mexicanas, que ni empresas son, sí ha habido una evolución de nosotros, hablando como empresa Circo Atayde Hermanos, seguimos innovando, pero en México tenemos un problema de piratería, nos han pirateado muchas veces el nombre, eso es donde merma un poco la calidad, y la gente se defrauda y ya no quiere ir a otro, y nos ha pasado”, dijo.
También recordó un episodio que cambió para siempre el concepto del circo clásico: en 2015, la Asamblea Legistaliva del entonces Distrito Federal aprobó la Ley General de Vida Silvestre, la cual prohibió desde ese año utilizar animales salvajes en los circos, lo cual fue un golpe para los hermanos.
"A partir de entonces nosotros quedamos como los malos, fue algo desafortunado porque no se nos tomó en cuenta, y el concepto del circo cambió, ahora no queda otra cosa más que renovarse o morir", contó.
En ese intento de renovación, los hermanos Atayde también cambiaron su modelo negocios en 2015, cuando transformaron la Carpa Astros, principal sede del circo, y se convirtió en un centro de espectáculos de stand up, conciertos de rock, pop, balada, jazz y blues, todo ello para sostener su empresa y tener una fuente de ingresos sólida.
"Todas las ganancias de nuestro circo vienen de la taquilla y de nuestro bolsillo, es importante destacar esto porque nunca recibimos apoyo del gobierno u otros ingresos, esta empresa ha sobrevivido por nosotros, y por el gran amor que tuvo nuestra familia al circo", dijo Atayde Chávez.
El empresario circense recalcó, que, más allá de la prohibición de los animales en sus espectáculos, que, "eso tarde o temprano iba a ocurrir", sus principales enemigos siguen siendo los circos piratas.
"La mayoría de la gente no llega a nosotros es porque cuando llegamos a una ciudad, ya pasaron en ese lugar 8 o 10 circos que se hicieron pasar por Atayde, y eso defrauda a la gente", dijo.
Atayde Chávez sabe que es el responsable de que el legado de su familia no muera y por eso se han ido reinventando. Ahora, para celebrar su aniversario a partir del 27 de abril, y hasta el 6 de mayo, tendrán una serie de eventos que incluyen la presentación de Erika González, atleta de pole aéreo a Gastón Elías, reconocido trapecista del Cirque du Soleil, y a representantes del clown en México.
POR SCARLETT LINDERO