[caption id="attachment_264799" align="aligncenter" width="720"]
FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ[/caption]
Este año se cumplen 75 años de “el príncipe” más famoso del mundo. En 1943, Antoine de Saint-Exupéry publicó “El principito”, el cual, desde su nacimiento se ha traducido a más de 300 idiomas, y se han vendido más de 150 millones de ejemplares a nivel internacional.
El origen del relato se sitúa en el accidente que sufrió Antoine de Saint-Exupéry, quien también era aviador, en el desierto de Libia, en diciembre de 1935 junto con su compañero André Prevot. La obra empieza con un aviador accidentado en el desierto que se encuentra al misterioso principito: las narraciones que cuenta en el emblemático libro son las memorias y recreaciones a partir de ese incidente.
La primera edición tiene las ilustraciones en acuarela del propio autor. Hace cinco años, cuando se conmemoraron las siete décadas de su aparición, los derechos de autor de la imagen del protagonista de la historia se liberaron, desde ese momento, y hasta la fecha se han realizados distintas versiones de su imagen, como homenaje a la historia que ha cautivado a millones de personas.
[caption id="attachment_264801" align="aligncenter" width="720"]
FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ[/caption]
A partir de entonces, ilustradores y artistas de todo el mundo le han rendido tributo, como es el caso del libro digital “Invisible a los ojos”, en el que colaboraron 150 ilustradores que dieron vida a los 27 capítulos del libro original, con distintas técnicas y visiones sobre El principito.
[caption id="attachment_264803" align="aligncenter" width="720"]
FOTOARTE: ALLAN G. RAMÍREZ[/caption]



DATOS:
- Se debate por ser la obra literaria más vendida de la historia junto con Historia de Dos Ciudades de Charles Dickens y La Biblia.
- El manuscrito original se encuentra en la Biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York, Estados Unidos.
- Su autor fue un reconocido piloto que se encontraba exiliado en Estados Unidos cuando escribió la obra.
- Tardó 27 meses en escribir el libro y en realizar las ilustraciones que incluye el libro.
- Entre las obras más destacadas que publicó están El Aviador (1926), Vuelo Nocturno (1931), Tierra de Hombres (1939).
- Más allá de ser considerado como un libro infantil, es considerado una obra filosófica sobre la naturaleza humana