Las calles del Centro Histórico serán sede, hasta el 25 de marzo, de espectáculos dancísticos, conciertos, obras de teatro, conferencias, con los representantes internacionales más destacados de estas disciplinas en el festival más antiguo de la ciudad.
En su 34 edición, el Festival del Centro Histórico de la ciudad de México tendrá como invitada especial a Lizz Wright, una cantante afroamericana que es considerada como “la diva del soul”, así como al Ballet de la Ópera de Liubliana, que rendirá homenaje al director de teatro Tomaz Pandur.
Pablo Maya Ortega, director ejecutivo del evento artístico que nació en 1984, dijo que este festival ha sido “único en su tipo desde hace más de 30 años, surgió con la idea de conectar distintas disciplinas en los principales espacios del Centro”.
“Un encuentro donde la arquitectura de los edificios del Centro Histórico y las artes se conjuntan”, ese esa es la esencia de este festival, que año con año entrega una la Medalla al Mérito a personas físicas o morales, que de una a otra forma han contribuido al rescate y desarrollo de esta zona de la Ciudad de México.
Durante esta edición corresponderá al empresario Antonio del Valle por la recuperación, restauración y conservación del Hotel de Cortés, y al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, que cumple 100 años de su inauguración el próximo 26 de mayo.
“Este festival se ha posicionado como uno de los más grandes e importantes de Latinoamérica”, según Maya, quien dijo que otro de las propuestas más interesantes será el estreno mundial de La consagración de la primavera, de Stravinsky,
a cargo del director argentino
Demis Volpi.
Además, la Compañía Nacional de Teatro estrenará Latir, de Bárbara Colio, dirigida por la inglesa Debbie Hannan, mientras que el programa Teatro en plazas públicas, teatro en tu barrio realizará distintas funciones a cargo de Las Marionetas de la Esquina, Barro Rojo,Los Estrouberry Clowns, Foco al Aire Producciones, Patricia Carrión y Luis Esteban Galicia. Por otro lado, se llevará a cabo la conferencia La muerte en la época prehispánica, con Eduardo Matos Moctezuma.
La clausura será el 25 de marzo en el Zócalo a las 16:00 horas con el concierto “Bailes de Salón de aquí y de allá”, a cargo de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México “Armando Zayas”. Su inauguración fue el 1 de marzo en el Templo de Santo Domingo con el Stabat Mater de Rossini, a cargo de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata.
POR SCARLETT LINDERO
