Una amplia selección de artesanías, eventos culturales y gastronómicos se presentarán en la feria Las Manos del Mundo, la cual fue creada por la Unión Nacional de Productores Artesanales Coyolxauhqui en 2003, con el objetivo de impulsar a los fabricantes para que expongan y difundan su trabajo sin intermediarios.
En su 12 edición participan más de 200 artesanos de Guanajuato, Zacatecas, Puebla, Sinaloa, Jalisco, Estado de México, Campeche, Guerrero, Michoacán, Chihuahua, y los estados invitados que fueron más afectados por los sismos de septiembre: Oaxaca, Chiapas, Morelos, Veracruz y Ciudad de México. Mientras que los países participantes son Rusia, Turquía, Bolivia, Perú, Cuba, India, Jamaica y Argentina.
La artesana Karina Olayo, directora del taller de artesanías Mukka y participante en este encuentro, comentó que una de sus metas como microempresaria es ofrecer trabajo a las amas de casa mexicanas de la zona de Ecatepec, pues les entrega el material y las capacita para que elaboren, desde su casa, las muñecas tejidas y bolsas de palma forradas de textiles típicos que comercializa la marca, y así tengan la oportunidad de ofrecer tiempos de calidad a sus familias.
“Este tipo de festivales ayudan a que los empresarios sigamos apoyando a los creadores y generemos empleo para ellos”, explicó Olayo, quien tiene en su microempresa a 20 personas desde hace siete años.
México es el tercer país más importante del mundo en elaborar artesanías, según datos de comercio internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En ese sentido, Socorro Oropeza, presidenta de la Unión Nacional de Productores Artesanales Coyolxauhqui, exhortó a las autoridades a crear un Programa Nacional de Fomento a las Artesanías que revalore a los creadores populares como generadores de empleos y destine un presupuesto para su desarrollo.
Por ello, esfuerzos como los que hacen estos artesanos en ser sus propios gestores y promotores es importante para el fomento de una identidad mexicana pura.
"Nosotros no competimos con la piratería, pues no se acercan a la calidad que tenemos en nuestras manos mexicanas”, explicó Oropeza.
En los tres días de la feria, en los que se espera la presencia de 8 mil visitantes, el horario será de 11:00 a 21:00 horas. La entrada tendrá un costo de $50 pesos, con acceso libre para niños y adultos mayores.
POR SCARLETT LINDERO

