Diez raperos crearon una serie de rimas para las monumentales obras que David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco, los monstruos del muralismomexicano, crearon hace más de 90 años, el objetivo: hacer una alegoría de los temas que inspiraron a estos artistas en la década posrevolucionaria.
Estas líricas se presentan en el proyecto Voz contra muro, el cual busca ser una cartografía de estas obras para que "dialoguen" con las letras de los MC destacados de la escena del rap en México. "Nos dimos cuenta que algunas de las cosas sobre las que ellos hablaron desde entonces aún siguen vigentes", contó el rapero Proof , quien eligió el mural El banquete de los ricos de José Clemente Orozco, el cual está ubicado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
"El mural coincide con los temas con los que siempre hablo, de la desigualdad, de la división de clases. Me dejó un buen sabor de boca conectarme con un artista tan lejano".
La cantante Jezzy P, una de las representantes de la escena femenina del rap, escogió la obra La nueva democracia de David Alfaro Siqueiros, el cual se encuentra en el Palacio de Bellas Artes.
"La injusticia social, los roles dentro de la misma, la historia del país y sucesos importantes, son cosas de las que me interesa hablar. Con ese mural hice una interpretación como espectadora", contó la MC.
"El reinterpretar una obra de ese calibre no fue cosa sencilla, pero el rap tiene esa esencia hablar de los temas sociales".
Para seleccionar los murales que cada artista tomó se consideró el contexto en el que cada uno fue hecho y el lugar en el que se encuentran.
Están en diferentes espacios del Centro Histórico, "la finalidad es que las personas armen un tour para verlos todos mientras escuchan las canciones, que se encuentran en una lista de Spotify", dijo Andrea Flores, directora de Voz contra muro.
En total son nueve murales: El banquete de los ricos, Katharsis y La Justicia, de José Clemente Orozco; El tormento de Cuauhtémoc y La nueva democracia, de David Alfaro Siqueiros; La creación, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central y La epopeya del pueblo mexicano, de Diego Rivera, y Masacre en el Templo Mayor, de Jean Charlot. Gino Alphaomega, interpretó El tormento de Cuauhtémoc, "esta canción esta contada como un relato, me puse en los pies de Cuauhtémoc para escribir esta canción", contó el cantante.
También en Bellas Artes están La nueva democracia, con el que dialogaron Jezzy P, representante del panorama de rap femenino en México.
“El rap cuenta historias de barrio como de cualquier situación que estés viviendo, es una herramienta didáctica que busca dejar un mensaje, como lo querían hacer también los muralistas en aquella época", coincidieron los raperos.
"El hip hop encuentra sus raíces en materias que, a pesar de la temporalidad, nacen de lugares en común como lo son el humanismo, la integración del arte a la cultura urbana lista para otorgar una identidad social a la comunidad", se explica en el sitio oficial de su proyecto Todas las canciones de estos artistas pueden escucharse en su lista de Spotify Voz contra muro.
POR SCARLETT LINDERO