Curro de Candela lleva el flamenco en la sangre, es el representante más joven de una dinastía de artistas que inició hace un siglo con el bailarín José Greco. Este 10 y 11 de marzo presenta Afrogitano, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
El bailaor que ha pisado importantes escenarios en España, Italia Cuba y Estados Unidos, ahora llega a México como un debutante, "no sé lo que me pasa en este país, pero tengo muchos nervios, es demasiada responsabilidad por el cariño que le tengo a México", dijo sentado en una de las mesas del Salón Los Ángeles, el cual visitó esta semana.
“Cuando entré me dieron ganas de llorar, es un salto temporal en el tiempo, estoy impactado”. Afrogitano, contó, tiene influencias afrocubanas y afroamericanas mezcladas con la esencia del flamenco, cuyo objetivo es crear sentimientos y emociones a través de la danza y la música, pero sin dejar de lado el origen de ambas culturas.
[caption id="attachment_239795" align="alignnone" width="1200"]
Foto: Leslie Pérez[/caption]
Curro de Candela llegó a México por primera vez cuando tenía cuatro años, traído por sus padres, Domenico Bucci, también bailarín, y Candela, cantautora española.
El artista español se educó con Cristóbal Reyes y Joaquín Cortés, los grandes bailaores de España. Ahora sabe, que él representa una nueva generación dentro de este género artístico.
Para él, lo más importante como profesional es tener el dominio de “la consciencia y el cuerpo, ese es el objetivo de todo bailarín, pero lo más difícil es poner ese cuerpo a merced del corazón y del alma, no del cerebro, que también juega una parte importante porque se baila con la cabeza. El porcentaje mayor debe ser corazón espíritu y alma, si no te conviertes en un gimnasta”, dijo Candela.
Uno de sus grandes retos, confesó, sería experimentar en ritmos tradicionales mexicanos, “me encantaría probar estos géneros, sería para mí un gran honor, es una de las muchas cosas que me faltan por hacer”.
Bailar en México, insistió, “es de una dimensión que no puedo explicar con palabras, por todo lo que representó este país para mi familia”.
Sobre el concepto contemporáneo de Afrogitano, que consiste en la unión de varios géneros, comentó que lo más importante es que cuando se baila flamenco se baila flamenco y cuando se baila folclor cubano se baila folclor cubano al mismo nivel, "eso es lo que no defrauda del show, es un espectáculo honesto, con los mejores artistas que tenemos en España".
Se presenta como parte del programa del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, el cual concluirá hasta el 25 de marzo.
Por Scarlett Lindero
