Una ofrenda dedicada a Ek Chauh, Dios del comercio maya, huesos de perezosos gigantes, restos de un esqueleto humano que data de 15 mil años de antigüedad, y vestigios que hacen referencia a rituales sagrados, son algunos de los recientes hallazgos que los expertos del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) han descubierto en la cueva inundada más grande del mundo.
“Sac Actún está demostrando ser un sitio arqueológico sorprendente que alberga una gran cantidad de contextos, más de 200”, dijo Guillermo de Anda Alanís, director del GAM, al presentar los descubrimientos, quien aseguró que este es tan sólo el comienzo de una investigación que podría ocupar cientos de años.
Esta cueva, según de Anda, se convierte “en un enorme pulpo de piedra caliza y agua dulce, cuyos tentáculos podrían desplegarse hacia otros tres sistemas de cuevas subacuáticas de Tulum”.
A lo largo del mismo se han localizado 248 cenotes que sirven de entrada; y 198 contextos arqueológicos, de los que 138 están vinculados a la civilización maya y al menos dos, a restos óseos de individuos pre-cerámicos con una antigüedad mínima de 9 mil años.
Dentro de estos contextos arqueológicos, se encontraron además, piezas funerarias y sacrificiales mayas con huesos que presentan evidencias de uso comercial, asociados a restos de carbón y material cerámico, “no hay evidencia de que humanos hallan vivido ahí, sin embargo es un sitio donde hubo un gran paso de civilizaciones”.
Otros de los hallazgos, destacó Anda, es que se ha obtenido ADN de un diente de más de 10 años de antigüedad, se ha encontrado fauna que no se imaginaba que hubiera como osos y se ha podido establecer hipótesis acerca de la interacción humana y la fauna extinta.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=3t1_01M2NH4[/embed]
“Estamos aun tratando de determinar las antigüedades, estos nuevos hallazgos nos hablan de una zona de interacción de actividad con presencia de fauna, uno de los objetivos es determinar el origen de cosmovisión maya”, dijo de Anda.
El experto dijo que, de comprobarse su conexión con otros sistemas aledaños, como con Cuxtal, podría ser un “monstruo” de hasta mil kilómetros que en sus entrañas aloja restos humanos y faunísticos de distintas épocas.
Por ahora con la confirmación de una extensión de cerca de 350 kilómetros, Sac Actun, que en maya significa “Cueva blanca”, buscarán inscribirlo como Bien Mixto ante la UNESCO. “Esta propuesta se había planteado en 2013 durante una reunión en Puebla, pero ahora se cuenta con muchos más elementos para sustentar la trascendencia universal de estos reductos, los cenotes de la Península de Yucatán”.
Por Scarlett Lindero
scarlett.lindero@heraldodemexico.com.mx
