Un grupo de científicos descubrió a través de la tecnología láser una población precolombina de 26 kilómetros cuadrados de extensión, situada en el estado de Michoacán, que tendría más edificios y construcciones que los que actualmente hay en la isla de Manhattan, en Nueva York.
La ciudad recibe el nombre de Angamuco y se ubica cerca de Morelia. Según las investigaciones, sus cerca de 40 mil construcciones fueron abandonadas por sus pobladores, la civilización purépecha, tras ser cubierta por lava hace miles de años.
El equipo de trabajo expuso en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance Científico, que se celebra en Austin, Texas, que Angamuco posee un diseño inusual, con monumentos como pirámides y plazas abiertas concentrados en gran medida en ocho zonas en los bordes de la ciudad, en lugar de la disposición clásica en un gran centro.
El profesor de antropología de la Universidad de Colorado State, Christopher Fisher, detalló que “hay evidencias” de que, además, tras la llegada de los conquistadores, “nueve de cada 10 residentes murieron” y los sobrevivientes abandonaron las ciudades restantes quedando “olvidadas” entre los bosques tropicales.
Esta innovadora técnica de investigación, conocida como Lidar, aplica múltiples impulsos láser a la superficie desde un avión para conocer la profundidad de la tierra.
En opinión de Fisher, resulta “increíble” pensar que “la ciudad más grande” que se conoce hasta ahora de este periodo haya estado oculta en el corazón de México durante tanto tiempo.
Por su parte, el ingeniero especializado de la Universidad de Houston, Juan Carlos Fernández-Díaz, valoró que gracias a la tecnología de Lidar puedan encontrar emplazamientos en áreas donde no se pensaría que pudieron haber vivido las civilizaciones primitivas.
Anteriormente, los investigadores habían aplicado el láser para descubrir una antigua ciudad maya en la profundidad de la jungla de Guatemala y una ruta en la selva Mosquita, al noroeste de Honduras, que dio lugar a la aparición de otra ciudad construida por la misma antigua civilización.
¿Qué debes saber sobre Lidar?
Es una tecnología de detección por luz y distancia.
Funciona por medio de rayos láser que penetran el manto forestal.
Los mapas de alta resolución obtenidos con esta revolucionaria herramienta pueden revelar cambios imperceptibles en el terreno.
Permite la identificación de rasgos hechos por el hombre como muros, caminos y edificios.
Cifras:
100 mil personas pudieron vivir en la ciudad
