Crean app para difundir "El Quijote"

De la pantalla de un celular o de una tableta, un títere podrá brincar al mundo físico, gracias a las herramientas de realidad virtual con las que la aplicación Don Quijote y el titiritero fue planeada. Ésta y otras novedades ofrecerá la app interactiva que hoy será estrenada a nivel mundial con un concierto en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico (Avenida Revolución 1500), a las 20:30 horas. La herramienta está inspirada principalmente en la ópera para títeres El retablo de Maese Pedro, del compositor español Manuel de la Falla, la cual está basada en dos capítulos del clásico Don Quijote de la Mancha. La historia narra las aventuras de un caballero medieval que debe rescatar a su esposa y cómo reacciona el Ingenioso Hidalgo ante el peligro al que se enfrentan los personajes. La app busca "fomentar la ópera a través de las nuevas tecnologías, hablarle al público en su idioma y tener todo ese material artístico al alcance de sus celulares”, dijo Benjamín Juárez Echenique, director del proyecto. Además de esta escenificación, para la cual se contó con la participación de teatreros, titiriteros, animadores y músicos profesionales, la plataforma digital contará con una sección de entrevistas con especialistas mexicanos y extranjeros entorno a la figura de Don Quijote, de Manuel de la Falla y del mundo de los títeres.
“Dos semanas antes de fallecer, Ignacio Padilla nos concedió una entrevista para este proyecto, fue una de sus últimas charlas; él estaba muy emocionado por el proyecto”
De acuerdo con el también director de orquesta, quien coordinó este diseño junto con Marisa Canales, las tres grandes barreras para acercarse a los eventos culturales son el tiempo, el dinero y la falta de contexto. “Queremos lograr que tenga un alcance amplio esta plataforma; también es una invitación a que la gente vaya a ver este tipo de ofertas fuera de la pantalla, nada se compara con un evento en vivo”, explicó Juárez. Esta historia aborda temas que se mantienen vigentes, aunque se refiera a otra época, “habla de la guerra entre los moros y cristianos, ver esta historia contada por títeres, escuchar una música tan hermosa, quizá nos permita tener más empatía con la gente que tiene otro color de piel, piensa de otra manera o tiene otra religión, eso es lo maravilloso: a través de estos clásicos se pueda entender el mundo”. Para completar la presentación, se realizará un segundo concierto mañana a las 12:00 horas, el propósito de la plataforma es que se considere como un “trabajo artístico serio para que se replique y se dé a conocer. Los proyectos no paran, queremos que se presente también en Granada, Madrid y Boston”. POR SCARLETT LINDERO
Temas