Con un llamado para que se reflexione sobre las acciones que ponen en riesgo la existencia de la vaquita marsopa y así evitar su extinción, el artista Patricio Robles Gil exhibe a partir de hoy su pieza “Tzompantli, 567 vaquitas marsopa” en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en la colonia Tabacalera.
Reforzarán vigilancia para Vaquita Marina en el Alto Golfo de California
La obra está compuesta de 30 cráneos de vaquitas marinas en yeso, mide 1.80 x 1.30 metros y toma su nombre de la primera evaluación que se hizo de este animal en 1977, informó la Secretaría de Cultura.
Detalló que como parte de la instalación, se colocarán 567 floreros con el fin de que los visitantes pongan una flor para honrar a este mamífero.
Patricio Robles Gil explicó que el propósito de esta pieza es hablar de la extinción definitiva de una especie animal exclusivamente mexicana, “de la pérdida de una forma única de vida. Se dice fácil, pero estamos a punto de perder una criatura que ha vivido en el mar del Alto Golfo de California desde hace millones de años, como resultado de la indiferencia e ignorancia, la pesca y el tráfico ilegales, así como la ambición del ser humano”.
El pasado mes de octubre, más de 60 expertos de diversos países intentaron capturar algunos individuos para tratar de conservarlos en cautiverio, pero el esfuerzo no tuvo éxito.
El último cálculo de su población se realizó en 2016, cuando esta se estimó en menos de 30 vaquitas (Phocoena sinus). Se trata del más pequeño de todos los cetáceos, grupo de mamíferos marinos que incluye a las ballenas y los delfines.
NOTIMEX