Haz tu denuncia aquí

Reconocen la poesía de Vitale

CULTURA

·
La uruguaya Ida Vitale, referente para poetas de todas las generaciones, ganó ayer el Premio Cervantes 2018, reconocimiento que ha saltado costumbres al reconocer a una mujer escritora, la quinta en más de 40 años. Sin embargo, no es la primera vez que recae en Uruguay, pues en 1980 se lo llevó Juan Carlos Onetti. El ministro de Cultura y Deporte de España, José Guirao, anunció el fallo del jurado del máximo galardón de las letras en español, que reconoce la trayectoria poética e intelectual de “primer orden” de Ida Vitale. Hace apenas dos meses, Vitale fue reconocida con el Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) de Literatura en Lenguas Romances 2018, el cual le será entregado durante la inauguración el 24 de noviembre. La académica Carme Riera presidió el jurado que ha decidido conceder por unanimidad el premio a Vitale “por su lenguaje, uno de los más destacados y reconocidos de la poesía en español, que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda. Convertida desde hace un tiempo en un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español”. Poeta, periodista, traductora y crítica literaria, la galardonada nació en Montevideo el 2 de noviembre de 1923. Perteneció a la llamada Generación del 45. Estudió humanidades y fue profesora hasta 1974, cuando la dictadura militar la orilló a exiliarse en México durante diez años. En México formó parte del consejo asesor de Vuelta y del grupo fundador de Unomásuno. Elegante, lúcida y culta, Vitale, que sigue escribiendo a sus 95 años, ha tenido siempre como referente y padre poético a Juan Ramón Jiménez. Su poesía la inició en 1949 con La luz de esta memoria, al que siguió Palabra dada (1953), Cada uno su noche (1960) y Paso a paso (1963). Entre los premios que ha recibido se encuentran el Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo, el Internacional Alfonso Reyes, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Internacional de Poesía Federico García Lorca y el Max Jacob. Es doctora honoris causa por la Universidad de la República de Uruguay. "¡Qué locura!", dijo Vitale cuando el ministro la llamó por teléfono para comunicarle el fallo del jurado. "La sensación es que tengo que corresponder a tanto premio, no sé si ya estaré en condiciones, agregó. Agregó que el reconocimiento llegó "en un momento inesperado", ya que creía que, a su edad, "el periodo de los premios se había cerrado". ¿EN QUÉ CONSISTE EL PREMIO?
  • Fue creado en 1975 por el Ministerio de Cultura español.
  • Reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano.
  • Está dotado con 125 mil euros.
  • Será entregado en una ceremonia que se celebra en abril en Madrid.
OTRAS GANADORAS
  • María Zambrano en 1988.
  • Ana María Matute en 2010.
  • Dulce María Loynaz en 1992.
  • Elena Poniatowska en 2013.
  Por REDACCIÓN EL HERALDO DE MÉXICO