El pintor Emiliano Gironella presentó el documental Cicatriz Arte, un trabajo que honra a los policías caídos y a aquellos que lograron sobrevivir en atentados al llevar a cabo su labor. La proyección también es parte de un proceso de reconciliación, al incidir en el acercamiento entre la sociedad y las autoridades, en este caso la Policía.
Al término de la presentación del documental en el Museo Nacional de Antropología, Gironella recordó que el cine es arte y se puede considerar como una herramienta de cambio en este tipo de problemáticas que involucran a la sociedad civil, a las autoridades y al gobierno.
El proyecto es parte del trabajo continuo que Gironella realiza en la Fundación Manos Manchadas de Pintura, con la que apoya a hijos de policías fallecidos en el cumplimiento de su deber, a superar su pérdida por medio del arte.
Durante el documental se puede ver a Emiliano interactuar con los niños, a quienes les explica cómo hacer las obras de arte y el sentido de cada una.
LARGOMETRAJE. Busca encontrar un punto de unión entre la sociedad y la Policía. Foto: VÍCTOR GAHBLER[/caption]
EL PROYECTO
Considero que el arte es la chispa que enciende el fuego y me gustaría que Manos Manchadas de Pintura se convirtiera en un embajador de cambio”, dice en una escena. A lo que Denise Dresser agrega: “La fundación ayuda a aprender, a tener memoria y a descubrir a esa parte de la sociedad (la Policía) que no conocemos, pero que debemos para poder recordar”.Participan ocho policías sobrevivientes, hijos de policías caídos y familiares, y especialistas en el tema, como Juan Ramón de la Fuente, Denise Dresser, Elías Raffoul, Renato Sales Heredia, Manelich Castilla Craviotto y Enrique Galindo. “Actualmente se está trabajando para que el documental se presente en festivales, también se harán funciones de beneficencia y, después, pasará a cartelera”, contó Emiliano. TRABAJO COLABORATIVO Se estima que su costo es de aproximadamente siete mdp, sin embargo, el equipo de Cicatriz Arte trabajó por amor al arte, "pues estamos convencidos de que este trabajo puede acercar a la sociedad con la Policía”, explicó el productor Enrique Arroyo Schroeder. En este sentido, Emiliano dio a conocer que para reunir los fondos vendió algunas obras, además, pidió apoyo a asociaciones y amigos para que colaboraran, motivo por el que Cicatriz Arte es el resultado de un arduo trabajo. AÑOS DE LABOR Desde 2011, Gironella comenzó el taller artístico –con el apoyo de la Comisión Nacional de Seguridad–, por medio de éste trabaja con los hijos de la Policía Federal fallecidos en la lucha contra el crimen. En 2016, se presentó Héroes y cicatrices, con 33 pinturas, dos murales, dos videos y siete esculturas en el Museo Nacional de Culturas Populares, las piezas fueron realizadas por los hijos e hijas de los servidores públicos de la Comisión Nacional de Seguridad, con el fin de ayudarlos a enfrentar su pérdida. [caption id="attachment_392528" align="alignnone" width="1024"]

- 1 hora 17 minutos es su duración.
- Tres talleres de arte que realizó el artista, en 2011, forman parte del trabajo.
- Tres talleres de arte que realizó el artista, en 2011, forman parte del trabajo.