En los pasillos de Zona Maco se han reunido obras del tamaño de Andy Warhol, Picasso, Yves Klein, Yayoi Kusama y Ai Weiwei. Esto ha convertido a la feria en la meca del arte contemporáneo en Latinoamérica, en donde estudiantes, profesionistas, especialistas y público en general están en contacto directo con las obras.
“Zona Maco es para todos”, sostiene Zélika García, fundadora de la feria, que, pese a las críticas que giran en torno al evento y al concepto de este tipo de arte, crece con una amplia selección para esta edición: 170 galerías y 2 mil artistas provenientes de 27 países exhibidos en un mismo espacio.
La puerta de entrada al arte contemporáneo comienza por la curiosidad, según dijo Tania Ragasol, directora artística de Zona Maco, que este año cumple 15 años.
Del 7 al 11 de febrero este encuentro internacional pretende atraer a unas 60 mil personas. “Un festival que es para toda la ciudad y para la gente que le interese conocer las últimas propuestas de arte contemporáneo, el diseño y las nuevas opciones que están naciendo, no sólo en México, sino a nivel internacional”, contó Zélika.
La directora general comentó que, pese a la polémica que ha levantado este encuentro respecto a definir qué es y qué no es el arte contemporáneo, el público crece cada año, “cada vez tenemos más galerías, más coleccionistas, más marcas que participan y todos celebran esta semana del arte en nuestro país”.
En 2010, tuvo 30 mil asistentes, este año van por los 60 mil.
El éxito de este encuentro se debe principalmente a la promoción de las galerías, según Zélika, “se ha ido formando una red de galeristas, los dueños invitan a sus colegas y también el público que existe se va haciendo de sus propias piezas; en México hay una industria importante”.
Pero Zona Maco no sólo atrae a un nicho específico, enfatizó García. “Tenemos una amplia selección de arte moderno y diseño en diversos formatos, pero el arte contemporáneo es una expresión, hay mucha gente que trata de definir su concepto, pero depende del gusto personal y de qué quiere comprar y ver. Nosotros tenemos un comité de curadores y cada sección está elegida muy detenidamente para presentar lo que para nosotros son las mejores propuestas artísticas”.
Este comité de selección lanza una convocatoria abierta a las galerías de junio a septiembre, detalló Rigasol. “En ese periodo los artistas pueden mandar su propuesta de montaje, indican a que galerías pertencen, por qué les interesa participar, llenan un formato y después de eso, el comité decide si está o no de acuerdo con los temas y, dependiendo de eso, se determina a qué sección se van”.
Dentro de la feria, “la sección principal son galerías de arte contemporáneo donde se presentan las propuestas más importantes a nivel nacional e internacional”, explicó Rigasol.
Luego estarán las nuevas propuestas, “que después de estos años, la intención de Maco también es atraer a artistas jóvenes, que no son necesariamente emergentes, y galerías nuevas".
Además de la sección de arte moderno que este año crece a 19 galerías, "que es importante, porque se presentan artistas de la primera mitad del siglo XX, después está el área de Diseño, que busca fomentar el coleccionismo en el sector”, dijo.
Por Scarlett Lindero