Festival de Cine Judío seduce a los millennials

De un promedio de 34 mil personas que asisten, desde hace tres años, al Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM), poco más de 50 por ciento tiene menos de 40 años, según Isidoro Hamui, director de este encuentro, que este 2018 celebra 15 años de existencia. “Nuestros contenidos son más amables para este público, además vivimos en un país altamente plural; se genera una identidad porque presentamos materiales no tan fuertes y digeribles. Actualmente, eso es lo que buscan los jóvenes, este es el único festival en el mundo que ha logrado atraerlos, es algo sorprendente”, explicó Isidoro. “Un festival para todos”, ese es el lema en esta quinceava edición que llegará del 26 de enero al 15 de febrero a las salas mexicanas con una selección oficial de siete películas estrenadas en 2016 y 2017, y reconocidas principalmente por los Premios de la Academia de Cine Israelí y el Festival de Jerusalén. El año pasado el festín cinematográfico trajo la cinta Una historia de amor y oscuridad, la primera película de Natalie Portman como directora, basada en los escritos del israelí Amos Oz. Este año, la pieza que inaugura el encuentro es Boda con el enemigo, una comedia del director Bandar Albuliwi que narra la historia de un joven neoyorquino, de origen palestino, que ayudará a una joven israelí a obtener su residencia en Estados Unidos. “Quisimos iniciar con esta película porque creemos que es también a través del humor que se pueden abordar estas temáticas, con un sentido crítico, pero con ligereza, al final es lo que necesitamos para aprender de estas situaciones”. Actualmente existen alrededor de 40 festivales enfocados al judaísmo a nivel internacional, el de México se posiciona entre los cinco principales, “antes teníamos temáticas diferentes como el judaísmo fuera de Israel o el conflicto de Medio Oriente, pero nos dimos cuenta que podíamos encasillarnos, y eso va en contra de lo que queremos: buscar un mundo más amplio y abierto, un cine para todos”, dijo el director. El festival está muy bien posicionado, dentro de los encuentros alternativos de cine en México y, de acuerdo con Isidoro, busca atraer temáticas de diversidad cultural, racial y sexual. Para que el comité, integrado por más de 30 especialistas, seleccione una película, los requisitos son que “proponga algo que tenga que ver con el judaísmo, incluya los valores que tiene esta forma de vida, y no necesariamente tienen que ser protagonizadas por actores judíos”, detalló. El encuentro fílmico judío se extenderá todo el año con actividades en universidades, FAROS, Cámara de Diputados y Museo Memoria y Tolerancia, donde se desarrollan además de proyecciones, mesas de debates y presentaciones de películas.

LEE: Destapan fábrica de cine

A este calendario de actividades se suman exhibiciones en las siguientes ciudades:  Cancún, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Querétaro y Tijuana. Por su parte, la Muestra Universitaria del FICJM se proyecta, de manera gratuita, para cerca de cuatro mil estudiantes de 28  universidades  en  12  ciudades del país.   Por Scarlett Lindero
Temas