Por tercera ocasión se realizará la Feria del Libro de Arte Paper Works en el Museo Tamayo; un encuentro entre escritores, exponentes, artistas, editores y diseñadores internacionales y nacionales, quienes buscan generar un diálogo de este nicho editorial, así como hacer énfasis en los procesos artísticos y de investigación.
El 23 y 24 de septiembre, el Tamayo recibirá a más de 100 expositores de distintos países.
Entre los invitados destacados están el pintor oaxaqueño Francisco Toledo y sus proyectos editoriales del Centro de las Artes de San Agustín Etla, el Instituto de las Artes de Oaxaca y el Taller Alacrán.
Blanca Sotos, coordinadora de Paper Works, explicó que este evento genera un acercamiento entre museos, galerías, colectivos de artistas, talleres y editoriales artesanales, librerías y revistas.
“La idea es considerar a los artistas que generan estos libros como gestores culturales y que este espacio sea un circuito para mover su obra”.Esta feria tendrá a la venta libros de arte a precios accesibles con el objetivo de que la oferta editorial esté abierta a todo el público. En esta edición, Paper Works rendirá homenaje al editor Juan Pascoe y al recientemente fallecido Felipe Ehrenberg. Además de las editoriales y librerías, habrá talleres, imprentas, revistas, fanzines, museos, artistas, espacios independientes, colectivos, galerías, performances y activaciones. Durante ese fin de semana habrá una exposición de libros de artista que mostrará el trabajo de 14 mujeres escritoras y artistas: Verónica Gerber, Marianna Dellekamp, Anouk Kruithof, Andrea Martínez, Patricia Lagarde, Magalia Lara, Mina Bárcenas, Ioulia Akhmadeeva, Carla Rippey, Daniela Flores, Paloma Lomas Contreras, Carmen Huízar, Fabiola Menchelli y Alejandra España. De acuerdo con los organizadores, habrá tres zonas de exposición dentro del museo: patio central, modulario y sala educativa, así como el pabellón Broid, el lobby, la entrada y los jardines del Museo. Cada una de ellas será el espacio para las editoriales que exhibirán sus propuestas de fotografía, arquitectura, ensayo y crítica o infantil. POR SCARLETT LINDERO