Yves Klein, el artista que inventó su propio color, llega al MUAC

Yves Klein fue el artista que hizo de su obra y de sí mismo un performance, el primero en utilizar cuerpos desnudos como pinceles; el único en inventar su propio color para crear sus obras. Su arte conceptual fue un salto al vacío, como aquella fotografía icónica en la que aparece lanzándose desde una ventana en 1960, la cual inaugura la primera retrospectiva en México con la muestra Yves Klein en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC). Unas 75 piezas, de las mil 400 que configuraron toda su obra, se presentan en esta exposición, la cual inaugura este 26 de agosto y permanecerá abierta hasta el 14 de enero de 2018. También incluye más de 100 archivos de su vida personal, entre las cuales se encuentran cartas, dibujos, fotografías y películas, por la variedad de facetas que desarrolló a lo largo de su corta, pero intensa y prolífica carrera (1954-1962), Yves Klein murió a los 34 años a causa de un infarto. https://youtu.be/EhxXpz9zAVc La muestra está dividida en tres ejes temáticos: La monocromía, La materialidad de la carne y El arte como campo inmaterial; la primera es la más relevante, de acuerdo con Amanda de la Garza, co-curadora de la exposición, “la monocromía es muy importante en el trabajo de Yves, aquí tenemos el primer monocromo naranja que hizo en 1955, es una obra históricamente relevante porque marcó el inicio de su obra”. Según contó de la Garza, "Klein no estaba tan interesado en el gesto del pintor, por eso es que ninguna de sus obras está hecha con pinceles, son pigmentos; él utilizaba rodillos de pinturas, o con objetos que él mismo pigmentaba; por otro lado, trabajaba con los cuerpos de sus modelos, quienes eran sus pinceles. Él era como un director de orquesta. Ese fue su gesto conceptual”. “La pintura ya no me parecía que estuviera funcionalmente relacionada con la mirada pues, durante el periodo monocromo azul de 1957, adquirí conciencia de lo que he llamado la sensibilidad pictórica. Esta sensibilidad pictórica existe más allá de nuestro ser y aun así pertenece a nuestra esfera”, escribió Yves en su diario, del cual se podrán consultar algunos fragmentos en la muestra. Yves Klein, el artista que inventó su propio color, llega al MUAC Cuando Yves Klein realizó la "Antropometría del periodo azul" (1960) lo hizo en vivo, acompañado de las modelos y de varios músicos que tocaron la partitura de la "Sinfonía Monótona Silente", una pieza divida temporalmente entre un solo tono y el silencio. “Toda su vida era una obra artística, cada acto, cada exposición había acciones, incluso su boda fue un performance, concebía cada momento como arte” dijo de la Garza. El Azul Klein nació con ayuda de Édouard Adam, un fabricante parisiense de reactivos químicos y vendedor de material artístico, quien le regaló un revolucionario invento: la resina fijadora Rhodopas M6oA. https://youtu.be/s98p9O3QV7I “A través de un proceso de experimentación con diferentes componentes llegaron a este azul ultramar que no perdió luminosidad con el fijador que se utiliza en los lienzos”, detalló Amanda. Yves había decidido trabajar con un solo color, el cual debía ser extraordinario. Para protegerse de cualquier robo de autenticidad, decidió registrarlo en 1957, tras levantar acta de la "Proclamación de la Época Azul". Fue la primera vez que una patente se convertía en una obra artística. Además de esta gran retrospectiva, el Museo Experimental Eco tendrá una intervención en diciembre la cual está inspirada en una comunicación epistolar que Mathias Goeritz (fundador del museo) y Klein sostuvieron en 1960. El gesto curatorial “pretende poner en conversación el programa de arquitectura emocional de Goeritz con el proyecto inmaterial de Klein”. POR SCARLETT LINDERO
Temas