Haz tu denuncia aquí

Bosco Sodi visto por los siglos de los siglos

CULTURA

·
El mexicano Bosco Sodi invade 14 salas del Museo Nacional de Arte (Munal) con la exposición Por los siglos de los siglos, con el objetivo de tener un diálogo “a partir de las texturas, relieves y colores” de piezas del museo creadas desde el siglo XVII. 21 obras del pintor se encuentran dispersas por 14 de las 33 salas del Munal, a fin de que los asistentes puedan admirar la colección que será permanente. El objetivo de la muestra es que artistas jóvenes realicen otras intervenciones para refrescar su discurso curatorial y reactivar el interés por los tesoros que resguarda el recinto.

La nostalgia de Skaer llega al Museo Tamayo

Sara Gabriela Baz, directora del Munal, explicó que en esta exposición "todos los materiales, las técnicas y la usabilidad deep uso de tierras, minerales y superficies quemadas (como en el barro) van a poder ser vistos refigurados por completo por la obra de Sodi. Este diálogo, detalló Baz, se a raíz de instalaciones hechas con polines, piedras volcánicas pintadas con cerámica de alta temperatura y obras con superficies de gran relieve.

Hallan en Coyoacán cuadro del Greco perdido por décadas

Lo importante de esta exposición, comentó la directora, es que queda al descubierto el lenguaje eterno y universal del arte. “Se trata de piezas con gran distancia en el tiempo que pueden dialogar fácilmente, como es el caso de una gran piedra volcánica intervenida en dorado, que se presenta junto a Rocas, paisaje de José María Velasco, lo que para el artista ha sido un gran privilegio”. Por su parte, Sodi destacó que su obra juega con la casualidad, con el accidente, con el movimiento, con el no control, pues su proceso creativo acepta el resultado que la obra va dictando por sí sola.

El FARO de Oriente, espacio para el arte y la cultura

Por su parte, Bosco Sodi destacó que su obra juega con la casualidad, con el accidente, con el movimiento, con el no control, pues su proceso creativo acepta el resultado que la obra va dictando por sí sola, lo más ajeno a él. Por eso decidió este recinto. Por los siglos de los siglos estará abierta hasta el 5 de noviembre en el Munal. POR MELISSA MORENO MELISSA.MORENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX