Haz tu denuncia aquí
CLASES

Preguntas Aprende en Casa 2 SEP | Secundaria, 28 de Septiembre: actividades y respuestas

Si tu hijo o hija se encuentra cursando el nivel SECUNDARIA de educación básica y está tomando clases a distancia, te compartimos las actividades que se abordaron este día

CLASES

·
Créditos: FOTO: El Heraldo de México

¡Toma nota! Si tu hija o hijo cursa la secundaria de educación básica en México y toman clases en línea por medio del programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Aprende en Casa 2, te compartimos los temas y actividades de este lunes 28 de septiembre, así como las dudas que plantearon.

La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que vieron en el apartado actividades, del nivel secundaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 2:

Primero de secundaria 

Matemáticas

¿Qué vamos a aprender? 

Con las clases impartidas este día aprenderás el significado y representación de las fracciones, continuaras con el aprendizaje esperado “Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones no decimales usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales”.

Ya se ha impartido cómo identificar los tipos de fracciones, sus componentes y a convertirlas en su expresión equivalente a números decimales. Ahora identificarás los significados y representaciones de una fracción. Es decir, para qué se usan en la vida cotidiana y cómo las expresamos.

¿Qué hacer?

Hablando de identificar fracciones que se usan en la vida cotidiana, revisa esta historia que se relaciona con el tema.

El año pasado Jared visitó la zona arqueológica donde están los Atlantes de Tula, en el estado de Hidalgo. En ella se encuentran diferentes edificaciones prehispánicas. Como los cuatro Atlantes, que son enormes esculturas talladas en piedra basáltica. Los colosos, alcanzan una altura de cuatro metros y medio y están compuestos de cuatro bloques en los cuales es posible apreciar detalles de indumentaria, y armamento de los fascinantes guerreros. Son impactantes y parece que vigilan el horizonte de este lugar de nuestro bello país. El clima era muy caluroso pues el día era muy soleado, para protegerse del sol Jared se compró un sombrero. Él no sabía qué tenían tallas, pero la artesana que se lo vendió, le explicó, que es conforme a la circunferencia de la cabeza. Y ¿qué creen? se usan fracciones.

Para cocinar, se utilizan cucharas medidoras que también expresan fracciones. Éstas sirven para medir los ingredientes que se van a utilizar, tiene medidas como media cucharada o hasta un octavo. Como éstos, hay muchos usos de las fracciones en la vida cotidiana. Seguramente, identificas más ejemplos, porque las fracciones están presentes en muchas situaciones de nuestra vida. Para activar tus saberes previos, observa el siguiente video:

Tipos de fracciones y decimales

A veces es complicado pensar en situaciones en las que apliquemos el uso de las fracciones. Pero si pones atención podrás descubrir que están en muchas actividades que realizamos y asociadas a objetos que usamos todos los días. Para identificar más ejemplos, observa el siguiente video: 

Otras situaciones que generan fracciones

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender? 

Con las clases impartidas este día aprenderás, como ya es de tu conocimiento, que el ser humano es un ser social por naturaleza, no puede vivir aislado de sus semejantes, necesita de los demás para satisfacer sus necesidades; para alcanzar sus metas. Somos seres que conviven.

Pero para poder convivir, tenemos que observar ciertos límites; debemos regular nuestro comportamiento por medio de normas, leyes y reglamentos. Esta sesión, te apoyará en la creación de un reglamento el cual podrás revisar en tu libro de texto.

¿Qué hacemos?

Reflexiona lo siguiente: ¿Cómo sería la convivencia en un salón de clases si no hubiese normas?, ¿cómo sería un partido de futbol?, ¿cómo sería tu vida cotidiana, en general, si no existieran reglas dentro de los distintos grupos sociales a los que perteneces?

Todo sería muy desordenado y muy peligroso. Un partido de futbol donde se pudiera cometer falta sin que nadie sacara la tarjeta roja, por ejemplo, no suena bien.

Seguramente, recordarás aspectos de tu vida donde, si no fuera por las reglas, hubiesen sucedido situaciones desagradables que impedirían la convivencia armónica: como los conflictos personales o grupales.

La convivencia es vivir en compañía de otro u otros. Se puede llevar a cabo en distintos ámbitos, por ejemplo: la familia, los amigos, la escuela, la calle, el trabajo o los espacios públicos.

Como ya lo viste en la asignatura de Formación Cívica y Ética, la convivencia es un derecho humano que todas las personas tenemos, y, a su vez, es una responsabilidad social. Todos tenemos derecho a convivir, y al mismo tiempo nos corresponde a todos que esa convivencia sea en paz y en orden.

Para que te quede más claro, observa el siguiente video:

Normas para la convivencia
 

Segundo de Secundaria

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender? 

Con las actividades de este día conocerás a quienes escriben en nuestro lado del mundo, de igual forma se espera que leas novelas y cuentos latinoamericanos para familiarizarte con la literatura de este continente. Deberás poner especial énfasis en describir las perspectivas de los personajes sobre los acontecimientos.

Conocerás a algunas autoras y autores latinoamericanos a través de sus obras literarias.

La literatura latinoamericana contemporánea la conforman los cuentos, novelas, relatos y obras de teatro escritas en nuestra lengua materna, que reflejan la vida de los países latinoamericanos en nuestros tiempos.

A través de la lectura puedes imaginar el lugar donde viven los personajes, cómo es su familia y qué es lo que les gusta o no. Y más allá de descubrir a los personajes, también puedes relacionarte con la autora o autor que los escribió.

En esta sesión, profundizarás en excelentes obras de autoras y autores latinoamericanos como:

  • El cuento “Tía Inés”, de la escritora mexicana Ángeles Mastretta.
  • El cuento “La migala”, del escritor mexicano Juan José Arreola.
     

¿Qué hacemos? 

Para iniciar, lee un pequeño fragmento del cuento “Tía Inés”, de la autora latinoamericana Ángeles Mastretta.

Había una luna a medias la noche que desquició para siempre los ordenados sentimientos de la tía Inés Aguirre. Una luna intrigosa y ardiente que se reía de ella. Y era tan negro el cielo que la rodeaba que adivinar por qué no pensó Inés en escaparse de aquel embrujo.

Quizás aunque la luna no hubiera estado ahí, aunque el cielo hubiera fingido transparencia, todo habría sido igual. Pero la tía Inés culpaba a la luna para no sentirse la única causante de su desgracia. Sólo bajo esa luna pudo empezarle a ella la pena que le tenia tomando el cuerpo. Una desdicha que, como casi siempre pasa, se le metió fingiendo ser el origen mismo de la dicha.

 

Tía Inés

(Fragmento)

Ángeles Mastretta

 

Ahora, reflexiona y responde lo siguiente:

  • ¿Qué impresión te ha dejado esta primera parte?
  • ¿Cómo crees que se siente el personaje de la Tía Inés?
  • ¿Te llama la atención el título y le recomendarías a alguien que lo leyera?, ¿por qué?
  • ¿Recuerdas algún cuento que te haya gustado mucho?, ¿qué sensación te generó?

 

Matemáticas

¿Qué vamos a aprender? 

Profundizar en la multiplicación y su relación con la suma iterada, tendrás que resolver problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos. Esto te ayudará a justificar la regla de los signos de la multiplicación de números enteros con base en la suma iterada.

Repasaras las reglas para resolver problemas de multiplicación y división con números enteros y aprenderás a plantear problemas matemáticos. Además, resolverás problemas tanto con números enteros, como con fracciones y números decimales positivos y negativos.

Reflexionarás sobre cómo la suma repetida de un mismo sumando, positivo o negativo, se representa también como una multiplicación de números positivos o negativos.

 

¿Qué hacemos?

Vas a empezar con una lectura de un extracto del libro “A jugar con las matemáticas”, de Lawrence. 

¿Cuántos dedos hay?

“… no todo el mundo ha empleado el mismo sistema para contar. Aunque la mayor parte de las civilizaciones que saben hacerlo han tenido como base el diez, hay muchos ejemplos de sociedades que han utilizado bases distintas. Algunas de ellas pueden parecernos sorprendentes. La forma de utilizar nuestro número nos parece tan natural que nos resulta difícil creer que no se haya extendido por el mundo entero. Sin embargo, el sistema decimal es sólo una de las infinitas formas que podíamos haber elegido para sistematizar los números. Si tuviéramos ocho dedos en lugar de diez, por poner un ejemplo, utilizaríamos un sistema de base ocho y nos sentiríamos tan felices como siempre, aunque no podríamos tocar tan bien el piano.

 

Esto no es una situación hipotética. Aparte del sistema decimal, el sistema numérico más utilizado es el vigesimal o de base veinte. Tanto los mayas como los esquimales tomaron como base el veinte, posiblemente porque contaban utilizando los dedos de las manos y de los pies.”

En la lectura anterior se mencionan algunos ejemplos de cómo en el pasado los seres humanos implementaron procedimientos para resolver problemas de conteo y dieron solución a esta situación haciendo uso de las herramientas disponibles en su contexto. 

¿Imaginas cómo en la antigüedad resolvieron el reto de rEncabezado 2epresentar el cero? o, ¿cómo se representaban las pérdidas o ganancias?

Tercero de Secundaria

Matemáticas

¿Qué vamos a aprender? 

Aprenderás la aplicación de los criterios de congruencia en triángulos, tendrás que resolver problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

La semana anterior aprendiste los conceptos de congruencia y semejanza en triángulos y cuadriláteros, el criterio Lado, Lado, Lado en ambos conceptos. En esta sesión continuarás con problemas de congruencia y semejanza que implican usar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

También aprenderás otros criterios de semejanza, la relación proporcional de los lados, la construcción de triángulos y cuadriláteros congruentes y semejantes, así como la resolución de problemas que impliquen el teorema de Tales. 

¿Qué hacemos? 

Para entender mejor esta lección, es necesario que observes la siguiente serie de videos en los cuales se explica:

VIDEO 1

Recuerda que los triángulos congruentes son los que tienen igual forma y tamaño además que si dos triángulos son congruentes, sus lados y ángulos correspondientes son iguales.

VIDEO 2

Observa un caso interesante.

VIDEO 3

VIDEO 4

En ingeniería civil es común encontrar la distancia entre puntos inaccesibles.

VIDEO 5

Lenguaje

¿Qué vamos a aprender?

Leerás poemas para identificar los sentimientos que evocan. Has pensado en ¿cómo el lenguaje se vincula con el arte?

Hay muchas manifestaciones artísticas que usan palabras. Te sugerimos que, en la medida de lo posible, tomes nota y registres las dudas, inquietudes o dificultades que surjan durante el planteamiento, para que puedas consultarlas en tu libro de texto, y complemente el conocimiento con tus propias reflexiones.

La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte.

Lee el siguiente verso que escribió un poeta español perteneciente al romanticismo del siglo XIX, Gustavo Adolfo Bécquer:

RIMA XXI

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.

¿Qué es poesía?

¿Y tú me lo preguntas?

Poesía… eres tú.

Poesía eres tú, dice Bécquer… y así es, poesía puede ser cada ser humano, la poesía es ese cúmulo de sentimientos plasmados a través de la palabra y que te permite identificar lo que eres, lo que vives y principalmente lo que sientes.

¿Qué hacemos? 

Observa la siguiente cápsula que menciona lo que es el género lírico.

¿Qué son los textos literarios?

Recuerda que, desde la antigüedad, los poemas se recitaban con el acompañamiento de la lira, por lo tanto, y gracias a sus características de sonoridad, ritmo y entonación, es que a la poesía se le denominó como género lírico.

El poeta usa la voz del hablante lirico, para expresar las experiencias de su mundo interior, y quien los lee puede percibir del poeta, sus sentimientos, sus motivos, así como su fuente de inspiración.

¿De qué otra forma puedes seguir aprendiendo lo que es la poesía y cómo se vincula con el lenguaje y el arte?

#Entu00e9rate | La fecha tentativa del regreso a las aulas es el lunes 5 de octubre.

Posted by El Heraldo de Mu00e9xico on Monday, September 28, 2020

Por Redacción Digital El Heraldo de México

ssb

Temas