En México vivimos en un régimen presidencial, en el marco de nuestra forma de gobierno, que es el de una república representativa, democrática, laica y federal

José Encarnación Alfaro Cázares
La curva de aprendizaje del nuevo gobierno puede resultar prolongada y peligrosa para la nación si la ciudadanía no asume un papel más protagónico y decidido frente al ejercicio del poder.
El Presidente López Obrador ubica la etapa neoliberal en México, de 1983 a la fecha, señalándola como una era de calamidad y desastre para la vida pública del país
Urge al país, desde el inicio del siglo XXI, una cuarta transformación: la edificación de la República democrática, con el cambio del régimen presidencialista para pasar a un régimen semi presidencial o semi parlamentario
Los vecinos de la Ciudad de México tienen su domicilio en la demarcación territorial no en la alcaldía
Si el signo de la llamada Cuarta Transformación será la democracia participativa, sería conveniente que las y los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México atiendan las disposiciones constitucionales
Es importante destacar que el control político de esta singular figura de “acuerdo y decisión del Gobierno de la Ciudad de México” puede ser ejercido por la Jefa de Gobierno
La ley de la materia establecerá las bases para el acceso en forma transparente, representativa y democrática. Las personas ocupantes contarán sólo con voz